D. Jesús Alcoba
Director Creativo del Campus La Salle de Madrid

Forma parte del equipo de gobierno del Campus La Salle de Madrid. Autor de ocho libros (entre los que figura el best-seller La Brújula de Shackleton, premio Know Square) y coautor de otros quince, ha sido dos veces TEDx Speaker y es uno de los TOP100 conferenciantes Thinking Heads, habiendo sido invitado a presentar sus ideas a nivel internacional, desde Estados Unidos a Filipinas, en diversos sectores como energía, banca, tecnología, educación, gastronomía, transmedia, automoción, emprendimiento, alimentación, inmobiliaria, eventos, deporte, salud y muchos otros. Doctor en estrategia, cursó su Master of Business Administration (MBA) en Madrid y Nueva York. Es además máster en Psicología y Master en Coaching. Forma parte de diversas asociaciones profesionales como la American Psychological Association (APA), la Customer Experience Professionals Association (CXPA), la James Caird Society o el Club de Creativos (c de c). Es Consejero de Honor de la Asociación para el Desarrollo de la Experiencia de Cliente (DEC), siendo también el miembro de su Junta Directiva responsable de Experiencia de Empleado. Por su labor de divulgación en el ámbito de la experiencia de cliente ha colaborado como CX Ambassador en Contact Center Hub. Forma parte del think tank Know Square, y ha sido consejero de Bultaco Motors y miembro del consejo asesor de CIONET. Ha publicado numerosos artículos científicos y colabora habitualmente con el Huffington Post, Dirigentes, El Economista y esRadio, habiendo colaborado también con medios como El País, Expansión, El Mundo o Radio Intereconomía.

PONENCIA:

“La experiencia de cliente: el gran aliado del marketing educativo.”

10/11/2022 - 10:50

La gran pregunta: ¿cómo puedo vender más plazas preservando mi identidad? Las personas ya no compran productos ni servicios, ni siquiera educativos. Las personas, como dijo el gurú del marketing Seth Godin, compran, historias, relaciones y magia. En torno al año 2020, impulsada por la crisis financiera y por la pandemia, la sociedad llegó a un pico del consumismo materialista y comenzó a invertir en experiencias. Sabemos, por ejemplo, que El 78% de los millennials prefieren comprar experiencias a comprar cosas y que para el 83% de ellos la experiencia es tan importante como el producto o el servicio.

De esta manera, la calidad ha pasado a ser superada por la autenticidad y la memorabilidad  y la experiencia se ha convertido en el nuevo objetivo de las marcas. De hecho, el 89% de ellas espera que la experiencia de cliente constituya su fundamental fuente de diferenciación. Afortunadamente ya sabemos cuáles son las claves de esta nueva tendencia que está calando hondo en todos los sectores y que apenas es conocida en el mundo educativo. Una tendencia que permite aproximarse de manera solvente a asuntos complejos como el branding o la comunicación y también a cuestiones operativas, como la captación de alumnos o las jornadas de puertas abiertas. La experiencia de cliente se convierte así en el gran aliado del marketing educativo en la segunda década del siglo XXI.